Clara Campoamor Rodríguez - Mujer y Ciudadana

EXPOSICIÓN del 15 de julio al 16 de octubre de 2022

La exposición, organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (ACE), se propone conmemorar el cincuentenario de la muerte de Clara Campoamor (30 de abril de 1972), una de las primeras abogadas españolas, diputada en las Cortes de la II República durante el primer bienio y activa feminista. Dedicó gran parte de su vida a la defensa de la libertad y de la igualdad, principios sagrados de la democracia, y expresión de ellas, a la reivindicación de los derechos de las mujeres.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Plano Itinerario Exposición Clara Campoamor

Lunes a Sábado: 10:00 – 20:00 h.
Domingos y festivos: 10:00 – 14:00 h.

Entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.
(Se recomienda reserva de entradas)

Audios Comisariado
Ciclo ‘Letras y Notas’.
Con Rosa María Capel Martínez

VIDEOS

Video 1. Clara Campoamor. Momentos de una historia 1888/1936
Video 2. Contexto histórico de Clara Campoamor

SECCIONES DE LA EXPOSICIÓN

1888
EL PUNTO DE PARTIDA

–  Amanecer del feminismo
–  La mujer del porvenir

1889 – 1917
HACIA UNA NUEVA MUJER

  Auge y Triunfo del Sufragismo
–  Una Sociedad en Cambio
–  Haciéndose a sí misma

EL PULSO DE UNA ÉPOCA


Creadoras de arte
– Generadoras de pensamiento
– La educación, factor de libertad
– Las mujeres aplican las leyes

1918-1930
LA EDAD DE PLATA Y LA MUJER

Modernas e independientes
Defensoras de la paz
Letrada y líder feminista 
La mirada del dibujante

1931-1936
LOS RETOS DE LA REPÚBLICA

– Las españolas, protagonistas
– Defensora de la igualdad
– Mujeres de Estado

GUERRA CIVIL Y EXILIO:
DEL ENFRENTAMIENTO A LA NOSTALGIA DE ESPAÑA

Resistencia y exilio
Exiliada a su pesar

CLARA HOY:

EL LEGADO DE UNA LUCHADORA

Conoce más sobre la exposición:

PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

La exposición en la BNE

¿Qué podemos encontrar en la exposición?

Recorrido de la exposición

RECORRIDOS POR LAS SALAS

Sufragistas

Telegrafistas

Sala Central

El feminismo

La República y el voto femenino

El exilio